Los 7 errores más comunes en Seo de una página web
Existen 7 Errores comunes en el SEO on-page al crear páginas web que son comunes y es lo que vamos a tratar en este artículo. Si no haces estos errores, seguro tu blog debe tener alguna relevancia para ganar más visitas provenientes de Google.
Errores con la etiqueta del título.
La etiqueta del título es probablemente la parte más importante del SEO On-page.
- Los títulos demasiado largos: Google muestra muchos títulos demasiado largos y qué páginas los contienen. Puedes encontrar esta información en las Herramientas para webmasters. Los títulos de la página deben tener un máximo de 70 caracteres, es decir, trata de no sobrepasar ese número. Por lo general, este problema con el título muy largo está a la orden del día.
- SPAM en el título: hay personas que piensan así «como el título es la parte más importante de la página, vaya para él todas las palabras claves que yo quiero posicionar», por favor, no lo hagas. Hay blogs que cuando los lees ves tienen más de 10 ó 15 palabras clave en la secuencia de uno a otro. Usa la palabra clave en una frase con el contexto y que tenga sentido.
- Títulos duplicados: Los títulos duplicados también es un problema recurrente, ve a las herramientas para webmasters y mira allí las páginas que están utilizando títulos duplicados (sí, Google da a esta información de forma sencilla para ti). Cada página debe tener un título único y no puede haber títulos iguales en páginas de la misma web. Esto es muy común que suceda al escribir las páginas de «contacto», estas páginas a menudo terminan usando la misma página inicial.
- Otro error muy trivial (esto es bastante normal, incluso) es cuando una web utiliza de etiqueta del título el nombre del sitio, que no siempre es su palabra clave principal. Digamos que hay un blog llamado «Blue Elephant», que habla de la arquitectura. Si el título de la página principal de «Blue Elephant» (es decir, sólo el nombre del blog) poco probable que este blog va a aparecer en las búsquedas de «Arquitectura». El nombre del blog no identifica la palabra clave y tampoco se explica por sí mismo. Lo correcto sería utilizar al menos el título para «Arquitectura | Blue Elephant», es decir, la palabra clave + nombre del siito.
- Keyword correcto: el último ejemplo (Blue Elephant), me recordó un error también muy común. Cuanto más a la izquierda esta una palabra clave en el título más importante es para Google.
Los errores en las etiquetas de encabezado (h1, h2, h3, etc.)
- H1 invisible para el usuario: la etiqueta H1 deberá contener también la palabra clave, algo que pasa mucho al optimizar el logo de la web (con mejora de imagen) que sólo tiene el logo en h1. No es una práctica muy buena vista por Google, por el simple hecho de que las etiquetas de cabecera debe ser visible para el usuario, fueron hechas para ayudar al usuario a comprender mejor la dinámica del texto.
Este error es muy común y te confieso que muchos blogueros lo han cometido.
Los errores de optimización de la imagen
- Etiquetas alt en imágenes: otro de los errores Seo al crear páginas web trata sobre el uso de la etiqueta alt para las imágenes, una característica muy interesante que se mete con la semántica de la página. No sé por qué, pero son muchos aquellos que simplemente ignoran esta etiqueta, que pasa a ser explotada por los competidores.
En la etiqueta alt, trata de describir lo que muestra la imagen así como utilizar la palabra clave.
Crea una página web ahora
[product_category category="desarrollo" columns="4"]Tu propia web realizada por profesionales, con todas las características que un negocio necesita.
1 Comment
Ciertamente que es necesario hacer algún tipo de publicidad a un sitio web, hay tantos que resulta casi imposible hacerse ver. Ante la opción de decidirse por hacer SEO a una web, hay que tener en cuenta la estructura interna del sitio, algo que resulta primordial para a continuación obtener buenos resultados. Por eso es importante que un proyecto se inicie correctamente, teniendo presente que después la promoción resulta menos costosa.