Cómo crear una página web educativa
Puede parecer que todo lo relacionado con la publicación en internet es realmente difícil e inalcanzable para personas con poco conocimiento en la materia de desarrollo y diseño web, sin embargo, en los últimos tiempos la tecnología ha aumentado exponencialmente haciendo que ya no sea completamente necesario programar una página web desde cero.
Existen servicios que pueden automatizar todo ese lenguaje de programación dándonos como fruto la página web que queremos.
Hoy en día muchos son los profesores, maestros y personas que se dedican al arte de la docencia que han optado por crear un espacio en internet en donde colocar el contenido correspondiente a sus materias para que no esté disperso en diversas áreas de internet, logrando así que los alumnos que cuenten con conexión a internet puedan ver la información, estudiarla y procesarla con anterioridad a la clase donde se dará la misma de manera tradicional.
Hay docentes que sienten temor a las herramientas tecnológicas y otros más sienten el deseo de iniciarse en este terreno, pero no saben cómo ni por donde comenzar, esa es la razón de este artículo.
Crear una página web educativa ayudará a los estudiantes y educadores a mostrar el camino correcto para que el aprendizaje sea más sencillo de asimilar.
No importando si tienes miedo en probar un poco la tecnología en tu trabajo como docente o si quieres comenzar pero no sabes cómo, debes saber una cosa: La tecnología en la educación está aquí y nadie puede pararla, es el futuro.
Tipos de páginas web para educación
Ya sabemos que es relativamente fácil crear una página web educativa, pero ¿cómo es el proceso?
Aquí interviene cual será el fín ultimo del sitio:
Hacer una web educacional
Sea mediante artículos o videos, una web básica con blog y la posibilidad de incrustar videos será una forma de plasmar conocimientos que permanecen en el tiempo y afianzar lo aprendido en clases presenciales (si fuera el caso).
Además puede incluir una zona de tienda para acceder a los contenidos previo pago. Ver crear una página web de ventas
Plataforma educativa
Permiten interactuar con el estudiante, de forma que éste tiene un acceso privado personal donde recibir apoyo, incluir consultas que son resueltas en grupo, acceder a información especial como tests o exámenes, foro o cualquier otro. Existen plataformas muy completas y a la vez complejas, como Moodle, recomendada para proyectos avanzados.
Ventajas de crear una página web educativa
Resulta recomendable que sean creadores de espacios web con experiencia en el área, que ofrecen herramientas necesarias para lograr que nuestro sitio web esté visible en poco tiempo y con aires de profesionalidad.
Algunas de las cosas que podemos publicar en estos espacios son nuestros trabajos de investigación, para ilustrar a alumnos e interesados en el tema que naveguen por internet.
Puedes tener incluso más de un espacio web o por temas separados. Teniendo más de uno, pueden clasificarse contenidos para que los estudiantes tengan orientación sobre el tipo de preguntas, puntos esenciales, cronología o métodos de resolución. Esto es como crear una página web personal
Seguro que todo suena muy bonito pero, ¡no sabes cómo crear estos espacios sin saber nada de programación ni diseño web!
Pasos para crear página web educativa
Veamos un caso básico para crear una página web de educación, sin conocimientos previos. Si bien resulta sencillo, hay que dejar claro que no se debe confiar en fórmulas gratuitas para proyectos serios. Lo que es gratis no ofrece garantías, y nada peor que iniciar algo y perder todo el trabajo al cabo de un tiempo.
La recomendación clara es confiar en un sistema de pago.
En unos cuantos pasos crearemos nuestro primer sitio en internet para nuestro contenido educativo, será creado en WordPress.com, así que abre esta web y familiarízate con ella.
Lo primero que debemos hacer es registrarnos dándole clic al botón “Empieza ya”, nos pedirán datos como correo electrónico, nombre y una contraseña para ingresar a nuestra cuenta de WordPress una vez la hayamos creado, nada del otro mundo hasta el momento.
Una vez que te hayas registrado ingresas con el correo y contraseña y estaremos en el área en donde comenzaremos a crear nuestra página web educativa.
Lo que sigue es simple, selecciona el tipo de blog que quieres crear, en este caso seleccionamos “educación”, lo mismo sería en caso de una página web educativa personal o para crear una página web para una institución educativa.
Seguidamente verás las disposiciones que quieres para todo lo que se publique en la página web, elige la que más te guste, en el caso educativo es recomendable elegir una en donde se pueda ver la mitad del contenido de la entrada o post y una imagen.
Luego de esto selecciona un estilo, hay muchos gratis, analiza cada uno y escoge el que más se adapte a tu estilo. Lo siguiente es escoger un nombre para tu blog y opcionalmente contratar un dominio.
Ahora toca seleccionar el plan gratuito. Despues de esto te pedirá tu correo, clave y un nombre de usuario para inciar sesión después. Una vez hechos estos pasos y verificado el correo podrás comenzar a escribir nuevas entradas, con contenido referente a tus clases, a una escuela o cualquier tema que gustes.
Un blog, aparte de compartir contenidos, también puede ser una bitácora personal. Con ella podremos, al igual que el capitán de un barco llevaba anotados sus hallazgos día a día, también podremos llevar al corriente nuestras tareas.
Otros tipos de sitios web que te pueden interesar:
Crear una página web para inmobiliaria
Crea una página web ahora
Página web con Tienda
387,00€347,00€Pagina Web de Empresa
327,00€287,00€Pagina Web Personal
287,00€247,00€