El idioma en el que viene WordPress así como de themes y plugins es el Inglés, por ello antes de realizar la instalación hay que buscar el idioma que nos interesa. Para traducir una página web, hay que tenerlo presente a la hora de comenzar. Lo más común es que todo aparezca en inglés, o que sólo sean algunos textos los que se muestran en éste idioma. Para solucionar esto, veamos las posibilidades que hay:
Cuando todos los textos se muestran en inglés, es debido a que la instalación se ha realizado en este idioma, no se ha definido el idioma deseado. Esto se hace automáticamente si se instala los archivos correspondientes, en caso contrario debemos cambiarlos, o en su defecto, modificar el idioma.
Todo lo explicado a continuación es para instalaciones con versiones actuales, si creas una página web con una instalación antigua, es el momento de actualizarla, eliminando de ésta forma el problema. Si la versión es actual, pero el idioma no es el que deseamos, seguimos los siguientes pasos para solucionarlo.
Como primera medida, veamos si desde el panel de administración de WordPress nos permite seleccionar el idioma, lo que nos soluciona el problema en segundos.
Accede a la zona de administración en Ajustes -> Generales -> Idioma del sitio como se ve en la foto. Cambia el idioma y guarda los cambios.
Si no ha sido posible mediante este opción, accede por FTP a los archivos de la página web. La dirección en acceso y las claves te fueron enviadas en el primer correo que recibiste al contratar con tu empresa de alojamiento web.
Una vez dentro, en la raíz busca el archivo llamado “wp-config.php”. Lo abres con Notepad o cualquier editor de texto y ve a la línea que dice:
define (‘WPLANG’, ”);
y la cambias por esta otra
define (‘WPLANG’, ‘es_ES’);
Lo que modificas es el idioma de la instalación, en este caso incluye ‘es_ES’ dentro de las comas, para especificar que deseamos el idioma español de España. Hay otras opciones como ‘es_PE’ español de Perú, y otras. Busca las disponibles entre los archivos de instalación por idiomas en versiones de idiomas de WordPress
Recuerda que si falta una sola coma o cualquier otro signo puede que nada funcione.
Guarda los cambios y comprueba si ya se han traducido los textos. Si no es así, posiblemente faltan los archivos de traducción. Procedemos a subirlos.
Los archivos que se encargan de traducir son los siguientes:
Los tres archivos de traducción mencionados se guardan en una carpeta llamada “languages”, dentro de la carpeta “wp-content” situada de la raíz de WordPress. Si no existiéra, debes crearla e incluir dentro al menos los archivos mencionados, aunque puede haber otros. Descarga la versión en tu idioma desde el enlace anterior, descomprime los archivos y sube al completo la carpeta languages de su interior al mismo directorio. Verás esto:
Otra posibilidad en WordPress es que sean determnados textos los que aparecen en otro idioma. Sólo algunos de ellos, lo que indica que la instalación está correcta y es el tema o plantilla del diseño la que no tiene asignado nuestro idioma.
Ante ésto, debes tener un tema o plugin que se pueda traducir, los que son antiguos carecen en algunos casos de la posibilidad de hacerlo sin modificar la programación, algo que necesita conocimientos superiores. Los que pueden modificarse son aquellos que utilizan GNU gettext, un standard de traducciones, y que los desarrolladores normalmente incluyen ya en sus diseños. Pregunta antes de realizar la compra y halla dentro de la carpeta language el archivo POT correspondiente.
Es común que el desarrollador muestre éste archivo en idioma inglés, y tengas que realizar la traducción de textos por tus medios. Para ello precisas de un programa como Poedit, que es gratuito.
Vamos a utilizar Poedit, un programa gratuito fácil de usar, disponible para Mac OS X, Windows y UNIX / Linux.
1. Instala Poedit en tu equipo.
2. Abre el programa y a continuación el archivo POT del tema o plugin en cuestión. Antes completa los campos con el nombre de la traducción que deseas completar. Aquí nombra el idioma según su codigo.
3. Comienza la traducción. La zona superior muestra los textos originales y la traducción si existe a la derecha. La zona inferior muestra el texto origen, la traducción y un cuadro de notas. Selecciona una palabra o frase, traducela y haz clic en “Update”. Respeta los signos o carateres especiales si los hubiera.
4. Una vez traducidos todos los textos, guarda el archivo. Poedit crea automáticamente el archivo MO en la misma carpeta. A continuación sube mediante FTP éstos archivos a la carpeta “language” del tema o plugin en cuestión.
Una vez realizados todos los pasos, no deberían aparecer textos en otro idioma diferente al nuestro. Si aún quedara alguno, debes identificar el plugin que los genera y volver a realizar los pasos anteriores para crear sus correspondientes archivos PO y MO.
3 Comments
Yo uso otro método para traducir, uso una herramienta de localización en línea, que también tiene un plugin para WordPress que permite trabajar directamente desde su interfaz. Esta es la herramienta: https://poeditor.com/ lo recomiendo.
Buen dato, es para tenerlo en cuenta.
Hola:
¡Qué interesante!
Me surge la duda si esto también vale para traducir la página a varios idiomas. ¿?
¡Gracias!