Lo primero que tenemos que hacer es entran en la zona de administración de WordPress.
Introducimos el nombre de usuario y la contraseña. Una vez que hemos entrado la primera pantalla es el escritorio de WordPress, con una pantalla de bienvenida. Hay un botón que permite omitir ésta pantalla (ocultarla) algo que hacemos para ver es escritorio con mas detalle.
A mano izquierda tenemos todo el menú de WordPress de la zona de administración. Está separado: zona de Entradas, Imágenes o Videos, Enlaces, Páginas, Apariencia… Cada pestaña a su vez dispone de un submenú diferente. Apariencia se subdivide en Temas, Widgets, Menús… Todo el menú que aparece en la columna izquierda nos sirve para controlar la zona de administración.
Inicio es la primera, donde nos aparece en la pantalla una serie de ventanas. Estas ventanas las podemos ocultar o mostrar haciendo clic en sus correspondientes flechas. También nos permite modificar su posición, es decir, podemos desplazar cada uno a una posición más abajo o llevarla al final.
También tenemos una ventana en la zona superior que es específica para cada pantalla. Lo que hacemos con ella es modificar la apariencia. Es decir, puede que no nos interese que se muestre una ventana, puede hacerse desaparecer «Publicación rápida» deseleccionando la opción y también permite mostrar todo a 1columna a 2, 3 ó 4. La ocultamos volviendo a dar clic sobre «Opciones de pantalla».
En la esquina superior derecha tenemos la posibilidad de editar el perfil o cerrar la sesión. Asímismo dispone de una pestaña de ayuda rápida donde consultar.
En el escritorio hay un submenú con «Actualizaciones». En esta otra pantalla WordPress nos comunica la versión que estamos usando junto con los botones de actualizaciones que van apareciendo en el caso de existir una versión más reciente.
El video muestra de forma visual el escritorio de WordPress una vez que se accede a la zona de administración.
Recuerda que para acceder a la pantalla donde introducir las claves para todos los sitios WordPress hay que ir al nombre de nuestro sitio seguido por /wp-admin/login.php